De conformidad con el artículo 11 del decreto 1876 de 1994, la junta directiva de la empresa social del Estado primer nivel municipio San José de Cúcuta tendrá las siguientes funciones:

  • Expedir, accionar y reformar el estatuto de la empresa.
  • Discutir y aprobar los planes de desarrollo de la empresa.
  • Aprobar los planes operativos anuales.
  • Analizar y aprobar el proyecto de presupuesto anual y las operaciones presupuestales de crédito de la empresa, de acuerdo con el plan de desarrollo y el plan operativo para la vigencia.
  • Aprobar las modificaciones de tarifas y cuotas de recuperación que proponga el director o gerente para ajustarse las políticas tarifarias establecidas por las autoridades competentes en el sistema general de seguridad social en salud en sus diversos órdenes.
  • Aprobar el proyecto de planta de personal y las modificaciones a la misma para su posterior adopción por el gerente de la empresa.
  • Aprobar los manuales de funciones y procedimientos para su posterior adopción por el gerente de la empresa.
  • Establecer y Modificar el reglamento interno de la empresa.
  • Determinar el monto máximo hasta el cual podrá al gerente comprometer a la empresa a través de la celebración de suscripción de los contratos para adquirir o suministrar bienes y servicios.
  • Autorizar al gerente de la empresa la celebración de aquellos contratos necesarios para adquirir prestar bienes y servicios cuya cuantía exceda del monto al que se refiere el numeral anterior.
  • Analizar los informes financieros de ejecución presupuestal presentados por el gerente y emitir el concepto sobre los mismos y sugerencias para mejorar el desempeño institucional.
  • Supervisar el cumplimiento de los planes y programas definidos para la empresa.
  • Servir de voceros de la empresa ante las instancias político-administrativas corre ya te los diferentes niveles de dirección del sistema de salud apoyando la labor de gerente en este sentido.
  • Asesorar al gerente en los aspectos que éste considere pertinentes o en los asuntos que a juicio de la junta lo amerite.
  • Diseñar la política de conformidad con las disposiciones legales para la suscripción de los contratos de integración asistencial por el gerente de la empresa.
  • Elaborar la terna para la designación del responsable de la unidad de control interno.
  • Determinar cuando sea necesario la estructura orgánica funcional de la entidad y someterla para su aprobación ante el concejo.
  • Elaborar terna de candidatos y presentarle al jefe de la respectiva unidad territorial para la designación del director o gerente de la empresa.
  • Solicitar al gerente de la ESE, informes trimestrales de la gestión y eficiencia administrativa y realizar su correspondiente evaluación.

De conformidad con el artículo 14 del decreto 1876 de 1994, son funciones del gerente además de las definidas en la ley como ordenanzas y acuerdos pertinentes, las siguientes:

  • Dirigir la empresa manteniendo la unidad de Procedimientos e intereses en torno a la mision y objetivo de la misma.
  • Realizar la gestión necesaria para lograr el desarrollo de la empresa de acuerdo con los planes y programas establecidos teniendo en cuenta los perfiles epidemiológicos del área de influencia, las características del entorno y las condiciones internas de la empresa.
  • Articular el trabajo que realizan los diferentes niveles de la organización dentro de una concepción participativa de la gestión.
  • Ser nominador y ordenador del gasto de acuerdo con las facultades concedidas por la ley y los reglamentos.
  • Representar a la empresa judicial y extrajudicialmente.
  • Velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos que rinde la empresa.
  • Rendir los informes que le sean solicitados por la junta directiva y demás autoridades competentes.
  • Presentar los proyectos de acuerdo y resoluciones a través de los cuales se decidan situaciones en la empresa que deban ser adoptadas o aprobadas respectivamente por la junta.
  • Celebrar o suscribir los contratos de la empresa.
  • Identificar el diagnóstico de la situación de salud del área de influencia de la entidad Cómo interpretar sus resultados Y definir los planes, programas y proyectos de atención.
  • Participar en el diseño, oración ejecución del plan local de salud, proyectos especiales y de los programas de prevención y promoción y adecuar el trabajo institucional a dichas orientaciones.
  • Rendir ante el concejo municipal un informe semestral de su gestión y eficiencia administrativa.
  • Planear, analizar y evaluar las actividades de la entidad y velar por la aplicación de las normas y reglamentos que regulan el sistema Nacional de seguridad social en salud.
  • Promover la adaptación y adopción de normas técnicas y modelos orientados a mejorar la calidad y eficiencia de la prestación de los servicios de salud y velar por la validez científica y técnica de los procedimientos utilizados en el diagnóstico y tratamiento.
  • Velar por la utilización eficiente de los recursos humanos, técnicos y financieros de la entidad y por el cumplimiento de las metas y programas aprobados por la junta directiva.
  • Presentar para la aprobación de la junta directiva el plan trianual, los programas anuales de desarrollo de la entidad y el presupuesto respectivo, de acuerdo con la Ley Orgánica del presupuesto y las normas reglamentarias.
  • Adaptar a la entidad a las nuevas condiciones empresariales establecidas en el marco de la ley de seguridad social en salud garantizando tanto la eficiencia social como la económica de la entidad Como así la competitividad de la institución.
  • Organizar el sistema contable y los centros de costos de los servicios y propender por la deficiente utilización del recurso financiero. Participar en el establecimiento del sistema de acreditación hospitalaria de la auditoría en salud y control interno que propicien la garantía en la calidad de la prestación del servicio.
  • Establecer el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes y contribuir a la organización de la red de los servicios en el nivel local.
  • Diseñar y poner en marcha el sistema de información como Según las normas técnicas que expida el Ministerio de salud y adoptar los procedimientos para la programación como eje evaluación, y seguimiento físico y financiero de los programas.
  • Fomentar el trabajo interdisciplinario y la coordinación intra e intersectorial.
  • Desarrollar objetivos, y actividades conducentes a mejorar las condiciones laborales, el clima organizacional como las pasional y el nivel de capacitación y entrenamiento en especial ejecutar un proceso de Educación continua para todos los funcionarios de la entidad.
  • Presentar a la junta directiva el proyecto de la planta de personal.
  • Nombrar y remover a los funcionarios Bajo su dependencia de acuerdo con las normas que rigen para los diferentes categorías de empleos, visto bueno del señor alcalde.
  • Diseñar modelos y metodologías para estimular y garantizar la participación ciudadana y propender por la eficiencia de las actividades extramurales en las acciones tendientes a lograr las metas de salud y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
  • Diseñar mecanismos de fácil acceso a la comunidad que permitan evaluar la satisfacción de los usuarios, atender las quejas y sugerencias y diseñar En consecuencia políticas y correctivos orientados al mejoramiento continuo del servicio.
  • las demás que establezcan la ley y los reglamentos
  • Elaborar y desarrollar el manual de control interno aplicable a todas las dependencias de la ese.
  • Proponer los cambios que estime necesarios en la relación con el alcance, la cobertura y los procedimientos de control interno.
  • Establecer los métodos y procedimientos más adecuados para el logro de resultados óptimos en el desarrollo de las actividades de control interno.
  • Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas y metas de la E.S.E y recomendar los ajustes necesarios.
  • Coordinar y dirigir la preparación de los programas de control interno aplicables a las diversas dependencias de la E.S.E.
  • Determinar el grado de proceso alcanzado hacia el logro de los objetivos propuestos y sugerir los correctivos pertinentes cuando sea necesario.
  • Prever las acciones necesarias para ajustar las tendencias desfavorables en el cumplimiento de las metas o sacar ventajas de una tendencia favorable.
  • Establecer las mejores alternativas de solución que permitan superar los inconvenientes presentados en la ejecución de los procedimientos de control interno.
  • Asesorar a cada jefe de las dependencias de la E.S.E. En la elaboración y actualización del manual de Procedimientos que deben desarrollar.
  • Diseñar, proponer e implementar sistemas, métodos y procedimientos de control administrativo internos que garanticen el cumplimiento de las directrices generales, de las normas y de la capacidad de desempeño del recurso humano a todo nivel.
  • Aplicar procedimientos de seguimiento y verificación, que garanticen a nivel directivo la utilización del presupuesto como herramienta gerencial para los diferentes centros de gestión y estudiar las variaciones de su ejecución frente a las metas propuestas.
  • Verificar en las diferentes dependencias el cumplimiento de controlar y de aplicación correcta de los procedimientos, y disposiciones.
  • Proponer y dirigir planes, programas y proyectos tendientes a la simplificación y racionalización de proyectos, agilización de trámites, concentración y descentralización administrativa en todas las dependencias.
  • Aplicar y ejecutar todas las funciones inherentes al control interno disciplinario.
  • Ejercer las demás funciones que le sean asignadas, de acuerdo con la naturaleza del cargo.
  • Elaborar el presupuesto, velar por su correcta ejecución y determinar los controles respectivos durante el período fiscal.
  • Dirigir la elaboración del plan anual mensualizado de caja, revisarlo y enviarlo a las dependencias internas para su conocimiento y fines pertinentes.
  • Servir de medio de comunicación entre el gerente y los jefes de los departamentos que conforman la división administrativa y financiera.
  • Asesorar al director en la conservación y el manejo adecuado del patrimonio de la entidad.
  • Gestionar la consecución de los recursos económicos de la entidad tramitando los convenios contratos y presentando las cuentas de cobro ante las respectivas dependencias del municipio.
  • Participar en las reuniones que realiza el comité administrativo y sugerir los correctivos necesarios cada vez que lo estime conveniente.
  • Velar por la elaboración, actualización y difusión de los manuales de normas y procedimientos de cada una de las dependencias de la división.
  • Adoptar las normas técnicas y modelos orientados a mejorar la prestación de los servicios administrativos.
  • Planear, coordinar, evaluar y ajustar conjuntamente con Los jefes de otros departamentos a su cargo la prestación de los servicios administrativos al interior de la entidad.
  • Coordinar la racional asignación y utilización de los recursos para el normal desarrollo de sus funciones.
  • Presentar sugerencias a su jefe inmediato y demás personas relacionadas con su cargo como para el mejoramiento de su actividad y ejecución en su trabajo.
  • Revisar y analizar los estados financieros presentados por jefe de presupuesto y contabilidad.
  • Asesorar junto con los demás integrantes del comité de compras al gerente cuando éste lo solicite.
  • Verificar que los compromisos presupuestales que ASUME la entidad se ajusten a los requisitos que fije las disposiciones vigentes sobre la materia y recomendar cuando sea necesario los correctivos pertinentes.
  • Elaborar los análisis mensuales de la situación financiera de la entidad.
  • Gestionar ante personas, entidades oficiales y particulares el cobro de cuenta y aportes a favor de la entidad.
  • Seleccionar los asuntos que debe llevarse al conocimiento directo el responsable de la institución.
  • Resolver por delegación, los asuntos relacionados con las actividades de la institución.
  • Representar al gerente en los diversos actos que implique relaciones con funcionarios de otros organismos y con Los jefes de las distintas dependencias de la institución.
  • Redactar y enviar diversos documentos oficiales y proyectar la respuesta de la correspondencia dirigida al gerente de la institución.
  • Recibir a las personas que llegan al despacho, escuchando el motivo de la visita y cuando fuere pertinente resolverlos directamente o si es necesario coordinar entrevista con el gerente.
  • Servir de medio de comunicación entre el gerente y los jefes de las distintas dependencias de la institución.
  • Dirigir, coordinar y supervisar el desarrollo de los proyectos y programas de la institución que le sean asignados.
  • Tramitar y diligenciar tanto los documentos como las cuentas que se deban presentar a otras dependencias.
  • Elaborar o actualizar los procedimientos administrativos que se realizan en el área de su cargo y velar por su cumplimiento.
  • Ejecutar labores profesionales de planeación, coordinación, evaluación y control relacionados con el banco de proyectos de inversión.
  • Realizar el filtro técnico a los proyectos de inversión pública que presenten las dependencias de la entidad y la comunidad.
  • Evaluar junto con el equipo de salud los impactos de los proyectos ejecutados.
  • Ejercer las demás funciones que le sean asignadas.
  1. Elaborar el anteproyecto del presupuesto en coordinación con el jefe de la división administrativa y financiera.
  2. Elaborar el programa anual de caja mensualizada en coordinación con el pagador de la entidad y el jefe de la división administrativa y financiera.
  3. Vigilar y controlar el presupuesto, registrando y supervisando las modificaciones que se hagan del presupuesto inicial.
  4. Expedir los certificados de disponibilidad para la entidad previamente a la formalización de los actos administrativos que tengan incidencia presupuestal.
  5. Registrar las reservas presupuestales necesarias para respaldar los compromisos que adquiere la entidad.
  6. Elaborar los proyectos de acuerdo, sus adiciones y traslados Con arreglo a las normas de la Ley Orgánica del presupuesto y las reglamentarias para la aprobación del gerente y presentación de la junta directiva de la entidad.
  7. Elaborar y analizar la ejecución presupuestal mensualmente e informar al gerente y al jefe de la división administrativa y financiera.
  8. Preparar en coordinación con el gerente las solicitudes de créditos adicionales, de traslados presupuestales que la entidad debe presentar al consejo municipal cuando esté sesionando, acompañadas de los documentos de soporte requerido.
  9. Elaborar el balance general de conformidad con las normas de la Contraloría general de la nación y presentar los estados financieros con su respectivo análisis.
  10. Dirigir la contabilidad de la entidad y verificar que los registros presupuestales y contables se efectúen de acuerdo con las normas vigentes que existen sobre contabilidad, presupuesto y política fiscal.
  11. Redactar oficios, informes, cartas y toda clase de documentos que requiere el desarrollo de sus funciones.
  12. Desarrollar las funciones pertinentes cuando conforme algunos de los comités que tiene la organización interna de la entidad.
  13. Participar en las reuniones que realice algunos de los comités del que sea integrante y proponer los correctivos necesarios.
  14. Elaborar o actualizar los procedimientos administrativos que se desarrollan en su departamento para lograr eficiencia en el área a su cargo.
  15. Expedir la facturación necesaria para la prestación de los servicios en concordancia con las normas que la regulan.
  16. Recaudar de acuerdo a los consecutivos la facturación generada por los organismos de salud de la red, de acuerdo con las normas de presupuesto y contabilidad estipuladas por la entidad.
  17. Ejercer las demás funciones que le sean asignadas.
  1. Proponer políticas administrativas y programas de reclutamiento, selección, evaluación, clasificación, remuneración y demás aspectos relacionados con personal.
  1. Velar por el adecuado y oportuno cumplimiento del reglamento de personal al igual que las políticas establecidas en la materia.
  1. Atender la reclamación de carácter laboral que presenten los funcionarios de la entidad al igual que las personas vinculadas por contratos en forma individual.
  1. Implementar y desarrollar los procedimientos de control de personal respecto al tiempo trabajado, prestaciones sociales, pensiones, afiliaciones al sistema de seguridad social, deducciones y demás novedades de personal.
  1. Redactar oficios, resoluciones de personal, memorandos, notas de reconocimiento, circulares y demás actos administrativos que se requieren elaborar para lograr el buen desempeño de sus funciones.
  1. Velar por el buen mantenimiento y actualización del archivo de la dependencia a su cargo y al respecto brindar información oportuna a aquellas personas que lo requieren.
  1. Participar activamente con quien corresponda como en la contratación, evaluación, promoción y ascensos de personal.
  1. Tramitar ante el Ministerio de salud inscripción en carrera administrativa de los funcionarios que tengan derecho.
  1. Elaborar o actualizar el manual de funciones, manual de inducción y procedimientos de personal y el programa de desarrollo de personal.
  1. Determinar las necesidades de capacitación, adiestramiento y bienestar social de los funcionarios de la entidad y establecer y desarrollar los programas al respecto.
  1. Realizar estudios de personal a nivel institucional que permitan detectar áreas críticas y proponer alternativas de solución para lograr un adecuado clima organizacional.
  1. Implementar mecanismos referentes a calificación de servicio de personal vinculado, concordancia con las normas establecidas.
  1. Elaborar las novedades de personal el día 24 de cada mes, establecer las deducciones y elaborar la nómina de pago.
  1. Elaborar plantillas de pago al personal vinculado por contrato.
  1. Solicitar a la división administrativa y financiera las disponibilidades y las reservas presupuestales que se requieran como soporte a los compromisos adquiridos por la entidad.
  1. Establecer y hacer cumplir mecanismos de control al personal vinculado a la entidad por contrato y verificar que está cumpliendo con las actividades encomendadas.
  1. Velar por la aplicación del régimen disciplinario cuando las circunstancias así lo requieren.
  1. Establecer mecanismos de reconocimientos a los logros y esfuerzos alcanzados por los funcionarios que desarrollan actividades relevantes o cuando en representación de la entidad lo haya hecho de manera sobresaliente.
  1. Ejercer las funciones y participar en las deliberaciones de la comisión de personal, al igual que cuando forme parte de otro comité comisión o cualquier otro donde se requiera su presencia
  1. Ejecutar labores profesionales de programación, coordinación, supervisión y control relacionado con los suministros, al igual que la prestación de los servicios de la entidad.
  2. Analizar las ofertas recibidas por los proveedores, elaborar los cuadros comparativos, solicitar las disponibilidades y las reservas presupuestales.
  3. Coordinar y controlar las actividades del personal de servicios generales.
  4. Gestionar la consecución y la actualización de los seguros de vehículos, equipos y elementos adquiridos por la entidad.
  5. Localizar las fuentes de suministro de materiales, repuestos, combustibles y lubricantes necesarios para el buen funcionamiento de vehículos y equipos.
  6. En lo relacionado con las licitaciones públicas propias del departamento, se seguirá lo establecido en el estatuto único de contratación.
  7. Verificar que en el almacén se estén cumpliendo con las normas y procedimientos del almacenamiento para lograr la seguridad e integridad de los elementos.
  8. Recibir, revisar, custodiar, ubicar y distribuir los elementos que se adquieran y que correspondan a las especificaciones deseadas y detalladas en las órdenes de suministro de compra.
  9. Controlar permanentemente la existencia de máximos y mínimos e informar su comportamiento para la actualización de las pólizas.
  10. Verificar que los elementos que ingresan al almacén estén conforme la cantidad y calidad especificada en los documentos pertinentes a la adquisición.
  11. Preparar y despachar las cantidades autorizadas de suministros solicitados por los diferentes funcionarios de la entidad.
  12. Codificar los bienes muebles de acuerdo con las normas establecidas para tal fin.
  13. Mantener actualizados los inventarios individuales de elementos devolutivos y de consumo entregados.
  14. Responder ante la Contraloría por la merma robó deterioro y pérdida de los elementos Bajo su custodia de conformidad con las normas Fiscales y administrativas vigentes.
  15. Autorizar los comprobantes de salida del almacén, órdenes y demás documentos que corresponden a la misma actividad.
  16. Revisar y efectuar el control de los elementos que se vayan a dar de baja y hacer todos los trámites que se requieren para atar gestión.
  17. Elaborar y actualizar el manual de normas y procedimientos de suministros y almacén.
  18. Velar por el buen uso, mantenimiento, y conservación de los equipos y demás elementos de trabajo de la entidad.
  19. Elaborar periódicamente el inventario de los bienes muebles e inmuebles de la entidad e informar a su jefe inmediato, al jefe de la división administrativa y financiera y al gerente.
  20. Colaborar con su jefe inmediato en realizar actividades de coordinación relacionadas con los servicios generales.
  21. Realizar la recepción y distribución de pedidos de medicamentos.
  22. Clasificar y ordenar de conformidad con el manual de normas y procedimientos establecidos, de farmacia, droguería y vigilar el periodo de vigencia de los medicamentos perecederos.
  23. Despachar y llevar el kardex de registro de medicamentos y drogas de control.
  24. Realizar inventarios periódicos de la existencia de medicamentos y confrontarlos con los saldos del kardex.
  1. Asesorar al nivel superior en la proyección de las políticas y la disposición de normas orientadas a mejorar la prestación de los servicios de salud
  2. Coordinar, con evaluar el desarrollo de los programas de salud y proponer los ajustes necesarios.
  3. Presentar un diagnóstico global de la situación de salud del área de influencia como conocer e interpretar sus resultados.
  4. Asesorar a los organismos de la red en la planeación como programación como ejecución y control de los programas específicos que se desarrollan en su jurisdicción.
  5. Orientar la elaboración del proyecto de presupuesto de la entidad de acuerdo a las necesidades del sector.
  6. Propiciar la efectiva participación de la comunidad en los procesos de prevención como curación y rehabilitación de los problemas de salud así como en la gestión administrativa y planeación en salud a nivel local.
  7. Participar en la formulación de políticas como estrategias y plan de salud para el área de influencia.
  8. Participar en las actividades de coordinación y evaluación en los organismos de salud de la red.
  9. Vigilar la aplicación de un sistema de control y auditoria médica en las instituciones de salud de la red.
  10. Promover el desarrollo de investigaciones de tipo aplicado orientadas a hallar las causas y soluciones a los problemas de salud de la comunidad y la divulgación de sus resultados.
  11. Fomentar el trabajo interdisciplinario y la coordinación intra e intersectorial con las instituciones que realicen acciones orientadas al bienestar de la población.
  12. Promover la implantación de los subsistemas de personal, información, referencia y contrareferencia, suministros presupuestales investigaciones y otros.
  13. Diseñar e implantar modelos técnicos de vigilancia en salud pública y de asesoría a las secciones para que estas realizan el diagnóstico de la problemática de salud en su jurisdicción.
  14. Dirigir el funcionamiento de las actividades de epidemiología, mediante la recolección y condensación de los datos producidos en la fuente de su red.
  15. Notificar a la oficina de vigilancia en salud pública de la dirección local de salud la información epidemiológica según lo establecido.
  16. Mantener informada a la gerencia sobre los problemas técnicos y administrativos como de la situación epidemiológica de su área y proponer medidas correctivas.
  1. Desarrollar programas de prevención de las alteraciones en el crecimiento y desarrollo de los niños menores de 12 años.
  2. Desarrollar programa de prevención de las alteraciones sensoriales mediante acciones de manejo de la salud visual y auditiva en niños menores de 12 años.
  3. Desarrollar programas de prevención de la infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años a través de educación a la madre y cuidadores.
  4. Desarrollar programas de prevención de enfermedades inmunoprevenibles definidas en el programa ampliado de inmunizaciones.
  5. Desarrollar programas de prevención de alteraciones del crecimiento del aparato estomatologico, de de caries caries mi enfermedad periodontal mediante la utilización sellantes, fluorización y medidas de higiene oral.
  6. Desarrollar programas de prevención de las enfermedades relacionadas con el embarazo, parto y puerperio.
  7. Desarrollar programas de detección y prevención del maltrato físico, psíquico y sexual.
  8. Desarrollar programas de planificación familiar.
  9. Desarrolla programa de prevención de las enfermedades de transmisión sexual infección por VIH/SIDA.
  10. Desarrollar programas de prevención de enfermedades cardiocerebrovasculares.
  11. Desarrollar programas de prevención del cáncer especialmente el cáncer de cérvix, mama y estómago.
  12. Desarrollar programas de prevención de tabaquismo, alcoholismo y farmacodependencia.
  13. Desarrollar programas de prevención de las complicaciones de las enfermedades crónicas y degenerativas.
  14. Realizar programación anual de los contenidos de promoción y prevención, adecuar el perfil epidemiológico de la población afiliada como orion producir un impacto medible de la situación de salud.
  15. Realizar programas permanentes para la atención preventiva de enfermedad y riesgos específicos.
  16. Reportar trimestralmente a la EPS o ARS con las que no tiene contrato de prestación de servicios la información requerida por régimen de afiliación, grupos de edad, género, desagregando menores de un año y gestantes, número de actividades ejecutadas de primera vez y repetida por tipo de programa para cada grupo poblacional.
  17. Identificar las necesidades prioritarias de información para la toma de decisiones y planificación de la salud y proponer los mecanismos apropiados para satisfacerlas.
  18. Desarrollar los mecanismos más apropiados para la recolección de la información primaria que permitan satisfacer los principales requerimientos de información así como coordinar su procesamiento.
  19. Adoptar en coordinación con las dependencias respectivas los estándares que deberán seguir todos los organismos y desarrollo de los sistemas computacionales de soporte del sistema de información para salud y garantizar su cumplimiento.
  20. Participar en la formulación de sistemas, métodos y procedimientos dirigidas al mejoramiento de la gestión de los organismos de salud de la red.
  21. Orientar la determinación del tipo de información, forma de presentación, periodicidad, grado de confiabilidad requeridas de la demanda satisfecha en los organismos de salud necesarios para la elaboración del diagnóstico, plan de desarrollo sectorial, demás programas y proyectos.
  22. Coordinar con la dirección local de salud lo referente a clase de información como plazos, demanda de asistencia técnica, conducentes al desarrollo y cumplimiento del régimen de información de salud.
  23. Asesorar técnica y administrativamente al gerente en el diseño e implementación de normas y procedimientos a utilizar en las diversas etapas del ciclo de vida de los sistemas de información, adquisición, ampliación o renovación de equipos de computación, redes y comunicación.
  24. Participar y coordinar en la elaboración de estudios de factibilidad y viabilidad del desarrollo de los componentes o modelos de los sistemas de información requeridos por los funcionarios.
  25. Realizar labores de capacitación, asesoría y supervisión sobre el funcionamiento y administración del sistema de información, metodología de análisis y diseño de sistemas.
  26. Investigar y desarrollar nuevas técnicas y metodología a utilizar para lograr eficiencia en los procesos y uso de los equipos.
  27. Procurar la realización de operaciones nuevas o modificaciones sobre la base de datos haciendo las pruebas respectivas y responder por su permanente actualización.

ACUERDO 004 DE 2016 - MANUAL DE FUNCIONES

POR EL CUAL SE MODIFICA EL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE PLANTA DEL PERSONAL DE LA ESE IMSALUD EN CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL DECRETO 2484 DE 2014 Y 1083 DE 2015

ACUERDO N°003-2021

ACUERDO N°007-2021