IMSALUD ABRE LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA CON LA GRADUACIÓN DE 220 GESTANTES JUNTO A SU RED DE APOYO EN SU PROGRAMA NACER Y CRECER CONSENTIDO

Con una emotiva jornada en la que se celebró la vida, el conocimiento y la salud materna, la ESE Imsalud dio apertura oficial a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, resaltando el compromiso institucional por garantizar el bienestar de las madres y sus hijos desde el primer nivel de atención.

Este evento marcó un hito para la entidad al reunir a 220 gestantes y sus familias, quienes culminaron con éxito el curso profiláctico del programa Nacer y Crecer ConSentido, una estrategia formativa y transformadora que promueve una maternidad informada, empoderada y consciente.

A la jornada asistieron directivos de la ESE Imsalud, autoridades del sector salud y personal médico, así como las redes de apoyo comunitarias conformadas por madres líderes de cada Unidad Básica de Atención (UBA), quienes desempeñan un papel fundamental en la promoción y sostenibilidad de la lactancia materna en sus comunidades.

“Este diploma es solo una evidencia del compromiso, del amor y de la preparación que cada una de nuestras mamás ha asumido en este camino hacia una maternidad saludable”, destacó la Dra. Angélica Parra Arámbula, coordinadora del programa, quien además agradeció la participación activa de las UBAS de Agua Clara, Puente Barco Leones, Loma de Bolívar, UMI La Libertad, Comuneros y Policlínico Juan Atalaya.

Uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por Estefanía Pineda y María Fernanda Dpablos, dos madres gestantes que compartieron sus historias personales dentro del curso. Con palabras sinceras y llenas de gratitud, relataron cómo este proceso les permitió enfrentar con seguridad el embarazo, fortalecer su vínculo con el bebé y prepararse para ejercer una maternidad más consciente. Estefanía, además, hace parte de la red de apoyo de la UBA Puente Barco Leones, demostrando cómo el impacto del programa se extiende a la comunidad.

El evento contó con la participación del Gerente de la ESE Imsalud, Dr. Javier Orlando Prieto Peña, quien reafirmó que la entidad seguirá trabajando por ofrecer herramientas sólidas que fortalezcan la Ruta Integral Materno Perinatal, tanto en la zona urbana como rural. “Desde Imsalud, creemos en el poder de la lactancia como acto de amor, prevención y equidad. Por eso, formamos, acompañamos y respaldamos a cada mujer desde su primer control hasta el postparto”, señaló el gerente.

También intervinieron la Secretaria de Salud Municipal, Dra. Taiz del Pilar Ortega Torres, la Dra. Mery Santos Mariño como apoyo técnico de la estrategia IAMII, y otros profesionales que lideran las acciones en favor de la salud maternoinfantil.

Durante la jornada se desarrollaron actividades académicas, testimonios, dinámicas recreativas con el apoyo del IMRD y una celebración llena de alegría donde las madres recibieron sus diplomas con orgullo. En el componente académico, se destacó la intervención del Dr. Juan Antonio Palma, médico de apoyo de la estrategia IAMII, quien orientó la charla titulada “Signos de alarma y principales complicaciones durante la lactancia materna”, una capacitación clave para fortalecer el autocuidado y la detección temprana de riesgos en el hogar.

Nacer y Crecer ConSentido se consolida como un pilar clave dentro de la estrategia de salud pública de la ESE Imsalud, complementado con salas de lactancia materna habilitadas en cada UBA, el enfoque integral de la estrategia IAMII y una atención centrada en la inclusión, la equidad y la humanización.

Desde Imsalud, seguimos apostándole a una comunidad más saludable, una infancia más protegida y un sistema de salud más cercano, humano y transformador.

Al navegar por nuestra web, acepta las condiciones de uso VER AVISO