Prestar servicios de salud sin barreras, con atención segura, humanizada y de calidad, contribuyendo a la promoción y mantenimiento de la salud en Cúcuta.

En el 2028 ser la institución pública líder de Norte de Santander en la prestación de servicios de salud humanizados y con excelencia, mediante el fortalecimiento del talento humano, atención incluyente, infraestructura renovada y moderna.

 Vocación de servicio: Actitud de vida de colaboración hacia los demás, en todo momento y en todas partes, que lleva a acciones desinteresadas que contribuyen a hacer más ligera y placentera la vida de los otros sin buscar recompensa, agradecimiento y/o admiración.

Ética: La ética es una disciplina teórica que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, los hechos. Esta orientación teórica es un marco de reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que es justo.

Solidaridad: Capacidad de Comprender el dolor, la pena y la desventura de los demás; que nos permita asumir, como propias, las justas y razonables demandas de los otros. El solidario se interesa por los demás, pero no se queda en las buenas intenciones, sino que se esmera por ayudarlos de manera efectiva.

Trabajo en equipo: Unir el esfuerzo con quienes participan en los procesos y actividades sin excepción, con armonía, cooperación, compromiso y responsabilidad compartida, para multiplicar el logro de resultados en búsqueda de los objetivos y metas comunes.

Respeto: Capacidad de Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás. Reconocer que el otro, es tan real y semejante a nosotros y a la vez un individuo diferente. Es ponerse en el lugar del otro para comprenderlo desde adentro y adoptar, esa otra perspectiva. Significa valorar a los otros como sujetos dignos que merecen nuestro reconocimiento y protección.

Humanización: Hace referencia al abordaje integral del ser humano, donde interactúan las dimensiones biológicas, psicológicas y conductuales. Se encuentran asociadas con las relaciones que se establecen al interior de una institución de salud, entre el paciente y el personal de la salud, administrativo y directivo.

Transparencia: Se enfoca en permitir que el poder público y su accionar se encuentren a la vista de todos; no obstante, todo acto administrativo es público y es obligatorio presentar a los ciudadanos para su conocimiento y fiscalización conforme a la ley.

Atención con enfoque diferencial: Reconocer que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia para las cuales la ESE IMSALUD ofrecerá especiales garantías y esfuerzos encaminados a la eliminación de las situaciones de discriminación y marginación.

Honestidad: Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.

Respeto: Capacidad de Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás. Reconocer que el otro, es tan real y semejante a nosotros y a la vez un individuo diferente. Es ponerse en el lugar del otro para comprenderlo desde adentro y adoptar, esa otra perspectiva. Significa valorar a los otros como sujetos dignos que merecen nuestro reconocimiento y protección.

Compromiso: Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.

Diligencia: Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado.

Justicia: Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.

Responsabilidad: Es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder, que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo.

Lealtad: Es la permanente devoción o fidelidad sobre aquello en lo que se sienta honrado a pertenecer, puede ser a una nación, a una institución de trabajo o de estudio, e inclusive se le puede ser leal a una persona que signifique mucho en el cuadro sentimental.

  • Desarrollar Estrategias tendientes al fortalecimiento de la participación ciudadana.
  • Gestión Para el fortalecimiento de la Capacidad instalada.
  • Implementar estrategias para el fortalecimiento de una atención segura.
  • Imsalud, una ESE comprometida con el usuario, la transparencia en su desempeño y el cuidado del medio ambiente.
  • Desarrollar estrategias orientadas al fortalecimiento del trato digno y respetuoso.
  • Desarrollar estrategias de intervención tendientes a mejorar las condiciones del ambiente laboral y el desarrollo integral de sus colaboradores.
  • Implementar acciones tendientes al fortalecimiento interno de la ESE IMSALUD.

En desarrollo de la misión de la ESE IMSALUD tendrá las siguientes líneas que constituirán el accionar empresarial proyectados para el periodo 2024 – 2027:

Imsalud Incluyente

  • Ejecución de foros comunales en salud.
  • Canales de Comunicación Institucional Efectivos.
  • Elaborar y ejecutar el plan Estratégico de Comunicaciones (PECOS).
  • Fortalecer la formación del cliente interno en Lengua de Señas Colombiana (LSC).
  • Potencializar Acciones con Enfoque Diferencial.
  • Mejoramiento de la infraestructura en salud accesible a Personas en Situación de Discapacidad.
  • Empleo sin barreras.

Imsalud Moderna

  • Gestión de recursos para la adquisición y/o renovación gradual de equipos biomédicos.
  • Habilitación de la Modalidad de Telemedicina.
  • Fortalecimiento del Proceso de asignación de citas de la ESE IMSALUD.
  • Renovación de tecnologías de la información.
  • Implementación del Software que permita la Integralidad y/o interoperabilidad en el manejo de la Historia Clínica, Información Contable, costos e Inventarios de la ESE IMSALUD.
  • Realizar la adecuación de la UBA Comuneros en cumplimiento del estándar de habilitación de infraestructura.
  • Gestión de recursos para la adecuación de IPSs en cumplimiento del estándar de habilitación de infraestructura.
  • Hospital de Mediana Complejidad de la Ciudad de Cúcuta.
  • Gestión administrativa y acompañamiento a visitas de certificación de las IPS adecuadas.
  • Gestionar los recursos necesarios para la gradual adquisición y/o renovación del mobiliario y Dotación Básica de la RED de IPSs que componen la red de servicios de la ESE IMSALUD.
  • Gestionar los recursos necesarios para la gradual adquisición y/o renovación del parque automotor asistencial de la ESE IMSALUD.
  • Gestionar los recursos necesarios para la adquisición de 2 Unidades Móviles para la ESE IMSALUD.

Imsalud Segura

  • Seguridad del Paciente.
  • Programa de Farmacovigilancia.
  • Programa de Tecnovigilancia.
  • Programa de Reactivovigilancia.
  • Programa de prevención, vigilancia y control de infecciones asociadas al cuidado de la salud y la optimización de antimicrobianos – PROA.
  • Modelo de Atención en Odontología Sostenible.

Imsalud Amigable

  • Política de Gestión Ambiental.
  • En ruta con la unidad móvil.
  • Educación usuarios.
  • Indicador de Transparencia – ITA.
  • Rendición de Cuentas.
  • Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas – PAPSIVI
  • Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia – IAMI.
  • Todos por IMSALUD.
  • Atención en Salud Población Migrante.
  • Fortalecimiento de la ruta materno perinatal.

Imsalud Líder en Humanización

  • Desarrollo de prácticas humanizadas.
  • Formación continuada en Humanización.
  • Gestión del duelo
  • Capacitación a los usuarios sobre Derechos y Deberes – TOCHE no FALTE
  • Capacitación a colaboradores sobre Derechos y Deberes – PINO
  • Líderes asociaciones usuarios capacitados en la Política de humanización de la ESE IMSALUD

Imsalud Unificada

  • Elaborar y Ejecutar los planes Estratégicos de Talento Humano de bienestar social y capacitación.
  • Aplicación de la encuesta de clima organizacional y seguimiento a sus resultados.
  • Reingeniería Organizacional.
  • Formalización del Empleo en la ESE IMSALUD.
  • Cultura de Integridad Imsalud.

Imsalud Diligente

  • Mejoramiento Continuo de la Calidad – PAMEC.
  • Sistema Único de Habilitación – SUH.
  • Sistema de Información de Indicadores Institucionales.
  • Imsalud referente de calidad.
  • Sistema Integral de Riesgos Institucionales.
  • Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG.
  • Modelo Estándar de Control Interno – MECI.
  • Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST.
  • Sistema de Gestión de Calidad – SGC.
  • Plan Institucional de Archivos – PINAR.
  • Plan Estratégico de Tecnologías de la Información – PETI – Cultura Digital – Privacidad y Seguridad de la Información PSI.
  • Fortalecimiento de la defensa jurídica institucional.
  • Fortalecimiento de los ingresos por venta de servicios.
  • Fortalecimiento del proceso de venta de servicios.
  • Inversión Eficaz.
  • Obligaciones financieras sostenibles.
  • Aprovechamiento de Recursos Propios.
  • Capacidad de cubrimiento de obligaciones económicas.
  • Legalización de Predios.